Actuaciones Seguridad
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
Protegemos el Parlamento de Galicia y los edificios administrativos de la Xunta de Galicia pero, sobre todo, a las personas que acceden a ellos.
Protegemos el Parlamento de Galicia y los edificios administrativos de la Xunta de Galicia pero, sobre todo, a las personas que acceden a ellos.
Colaboramos de forma activa en la lucha contra los incendios forestales y contra el furtivismo y el marisqueo ilegal, así como en la protección, en general, del medio ambiente.
Nos hacemos cargo de la protección de las víctimas de violencia de género asignadas a las comisarías de Santiago de Compostela, A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo.
El absentismo escolar, la venta de alcohol o el control del consumo de sustancias estupefacientes son algunas de las tareas del grupo de menores y familia.
ERPOL es un equipo multidisciplinar que posibilita la actuación inmediata de la UPA ante cualquier situación de conflictividad en el territorio.
El marisco incautado fue devuelto al mar y se levantó una presunta infracción a la Ley de Pesca de Galicia
Agentes del Equipo de Respuesta Policial (ERPOL) de esta Jefatura de la UPA en Santiago de Compostela, en colaboración con miembros del servicio de la Subdirección General de Guardacostas, desenrollan una operación denominada "SALITRE", para la investigación de un presunto delito contra la Protección de la Flora y Fauna, iniciado en el pasado mes de enero, en la zona de Ferrol.
Agentes del Grupo de Investigación de Incendios de esta Jefatura de la UPA, informa que la tormenta eléctrica que se produjo en la noche del día 14 de julio, provocó un incendio forestal que calcinó 4200 metros cuadrados de monte en la parroquia de la Peregrina, en este ayuntamiento de Santiago.
El fuego se provocó cuando un rayo descargó la energía en un eucalipto próximo al gaseoducto que une la planta de REGANOSA (A Coruña) y la localidad de Tui. La descarga realizó una fisura por la que se fugaba el gas, que al inflamarse produjo lapas de hasta diez metros y 800 ºC.
- Los agentes de la UPA identificaron a un de los dos presuntos autores y determinaron que el fuego se originó de forma intencionada con un mechero
- En la investigación también colaboraron la Policía Nacional y agentes ambientales del Distrito Forestal III de Ordes
- En lo que va de año, la UPA lleva investigadas 37 personas como presuntas autoras de incendios forestales
La UPA Santiago de Compostela viene de esclarecer un incendio forestal registrado el pasado sábado, 21 de agosto, en el ayuntamiento de Rianxo que afectó a más de 1 hectárea de monte raso.