La delegada de la Xunta, Belén do Campo, mantuvo un encuentro de trabajo con el Inspector Jefe de la Unidad de Policía Autonómica (UPA) de A Coruña, Alejandro Maceiras Bastida. Una unidad policial que lleva 33 años realizando labores de protección en Galicia y que cuenta en A Coruña con 35 efectivos.
Belén do Campo destacó el importante trabajo que lleva a cabo esta Unidad de Policía Adscrita en Galicia en el ámbito de la protección de mujeres víctimas de violencia de género con el programa VioXen, a través del cual, el año pasado, en A Coruña atendieron a 130 mujeres. Las funciones que tienen asignadas son fundamentalmente desplazar medios ante avisos de episodios de violencia de género, prestar atención individualizada a la víctima, trasladarla al centro asistencial cuando son agredidas, recoger datos sobre el agresor, poner en marcha las medidas de seguridad oportunas y adoptar las medidas recogidas en los protocolos.
La representante del Gobierno autonómico subrayó también sus tareas relacionadas con la protección de menores tutelados, incluyendo su protección y la supervisión de sus traslados programados.
Entre sus cometidos también destacan, en colaboración con la Consellería do Mar y la Cofradía de Pescadores de A Coruña, la puesta en marcha de dispositivos dirigidos a impedir la actuación de furtivos, tanto en la actividad extractiva como en la venta, transporte y distribución del producto sin las debidas garantías sanitarias. La UPA de A Coruña incrementa cada año el número de actas de vigilancia que realiza. En concreto, los operativos se centran en la investigación de delitos contra la fauna y la flora, contra la salud pública y falsedad documental. También se incluyen en este ámbito las actividades policiales relacionadas con la pesca marítima, como el control documental de pescadores a pie o a flote, con botellas o a pulmón, así como artes ilegales y el control del tamaño, cantidad, peso y número de las capturas, entre otras actuaciones.
Belén do Campo destacó también otras funciones como la lucha contra los incendios, potenciando especialmente las labores de prevención mediante la supervisión de los permisos de quemas autorizadas, así como la protección del medio natural y del patrimonio.
Déficit de efectivos
En este sentido, la delegada lamentó que cada vez hay un mayor déficit de personal, que ya supera el 30%. Belén do Campo insistió en la urgencia de que el Gobierno central complete el catálogo de la Policía Autonómica hasta los 500 agentes previstos frente a los 344 existentes en la actualidad. “Es un paso necesario para que la unidad pueda desarrollar con las máximas garantías las múltiples competencias de protección, investigación y defensa que tiene atribuidas”, afirmó.