23/03/2025

La Unidad de Policía Adscrita de Galicia (UPA) registró el año pasado 227 denuncias que dieron como resultado 24 personas investigadas o detenidas, en el marco de la lucha contra el furtivismo, el marisqueo ilegal y la pesca marítima ilegal. El balance de las actuaciones desarrolladas, especialmente por el Equipo de Respuesta Policial (Grupo Erpol), además de los equipos de investigación de las distintas sedes de la UPA en las provincias costeras y siempre en colaboración con la Consellería do Mar, también recoge un total de 711 inspecciones con 130 vehículos registrados en un total de 808 dispositivos.

Los datos reflejan la reducción de la actividad delictiva como consecuencia de la presión al furtivismo por parte de la UPA junto con la Subdirección Xeral de Gardacostas de la Consellería do Mar. Además, evidencian una mayor profesionalización del personal policial en este ámbito y un mejor conocimiento de las prácticas de las personas dedicadas al marisqueo ilegal.

A estos resultados también contribuye la labor realizada por el Grupo Operativo de Actividades Subacuáticas (GOAS), formado por cinco policías y un inspector con el objetivo específico de luchar contra el furtivismo y proteger los recursos marinos. Este grupo ha colaborado con distintos departamentos de la Xunta, así como con otras instituciones y cuerpos de seguridad en inspecciones, investigaciones y búsquedas de personas desaparecidas en medios acuáticos.

De hecho, cabe destacar la elevada demanda que está recibiendo este grupo de actividades subacuáticas por parte de unidades especializadas de la Policía Nacional para participar en operativos desarrollados en ambientes acuáticos.

Además, el GOAS formó parte del contingente gallego de servicios de emergencias desplazado a Valencia con el objetivo de colaborar en las tareas de búsqueda y rescate de personas desaparecidas en operativos en varias localidades.

En cuanto a otros dispositivos realizados el año pasado, cabe destacar la denominada operación Capilla, llevada a cabo conjuntamente con la Comisaría General de Policía Judicial de la Policía Nacional, el servicio de Gardacostas y la Policía Marítima de Portugal. Esta operación supuso la incautación de más de una tonelada de marisco, 79.000 euros en efectivo y un arma de fuego, con un total de 14 personas investigadas por presunto delito de pertenencia a organización criminal.

También destaca la colaboración con la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y con la Unidad de Buceo de la Armada con sede en Ferrol en varias intervenciones vinculadas a la vigilancia del patrimonio arqueológico sumergido. Ejemplos de esta colaboración son la participación en la actuación de rescate de materiales de interés arqueológico susceptibles de ser expoliados en la costa de Corcubión y las realizadas en el puerto de Ribadeo. La primera, en el marco del proyecto de investigación del pecio del galeón Giacomo de Galizia, hundido en el siglo XVI en dicho puerto. La segunda intervención fue la comprobación del estado de conservación del pecio tras el varamiento de un barco mercante en el canal de entrada del puerto.

Por otro lado, la UPA halló en una inmersión un revólver en requerimiento de la comisaría de la Policía Nacional de Santiago para colaborar en la búsqueda de una persona que podría haberse precipitado desde el puente de Gundián, en el municipio coruñés de Vedra. Asimismo, en el marco de la colaboración con el servicio de Gardacostas de Galicia, se inspeccionaron distintos pantalanes para la localización de fondeos ilegales de marisco.

Dispositivos para impedir el furtivismo

El trabajo de la unidad, en colaboración con la Consellería do Mar, se centra en dispositivos dirigidos a impedir la actuación de los furtivos, tanto en la actividad extractiva como en la venta, transporte y distribución del producto sin las debidas garantías sanitarias. En concreto, los operativos se centran en la investigación de delitos contra la fauna y la flora, contra la salud pública, falsedad documental, tráfico de género corrompido y organización o grupo criminal. También se incluyen en este ámbito las actividades policiales relacionadas con la pesca marítima, como el control documental de pescadores a pie o a flote, con botellas o a pulmón, así como la vigilancia de artes ilegales y la supervisión del tamaño, cantidad, peso y número de las capturas, entre otras actuaciones.

Así pues, pese a la reducción de efectivos y a la asunción de nuevas funciones, la Unidad de Policía Adscrita de Galicia mantiene su actividad en colaboración con la Consellería do Mar, de manera que se puedan llevar a cabo con garantías las tareas necesarias en materia de control, inspección y realización de dispositivos específicos que garanticen la normalidad del trabajo del sector marisquero.

Por ello, la Xunta advierte de que la actividad de la UPA se ve afectada por la continua reducción de efectivos desde 2014, al mismo tiempo que ha asumido un incremento progresivo de funciones.

Colabore

Poñemos á súa disposición os medios para que poida contactar con nós ou remitirnos calquera consulta.

Redes Sociais

Tamén pode seguir a nosa actividade a través da nosa conta de Facebook