Información General
Donec blandit velit ac mollis sodales. Maecenas blandit pretium urna. Nulla malesuada magna enim, sed laoreet ante pellentesque non. Phasellus finibus tempor eros, et laoreet nisl bibendum nec.
Donec blandit velit ac mollis sodales. Maecenas blandit pretium urna. Nulla malesuada magna enim, sed laoreet ante pellentesque non. Phasellus finibus tempor eros, et laoreet nisl bibendum nec.
Unidad de Policía Adscrita de Galicia
Correo-e: galipol [at] xunta.galtarget="_self"
El Real Decreto 221/1991, de 22 de febrero, regula la organización de Unidades de la Policía Nacional adscritas a las comunidades autónomas y establece las peculiaridades del régimen estatutario de su personal.
En su virtud, el 22 de octubre de 1990 se instrumentó el acuerdo administrativo de colaboración entre el Ministerio del Interior y la Comunidad Autónoma de Galicia en materia policial, adscribiéndose una Unidad de la Policía Nacional, por Orden del Ministerio del Interior, del 19 de junio de 1991.
La Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad dispone el marco competencial que corresponde a las comunidades autónomas respeto de sus Policías.
En su artículo 38 recoge que las comunidades autónomas en cuyos estatutos esté previsto crear Cuerpos de Policía para el ejercicio de funciones de vigilancia y protección, a las que se refiere el artículo 148.1.22ª de la Constitución y las demás que le atribuye la presente ley, podrán ejercer con carácter de propias las siguientes funciones:
Dentro de las tareas de cualquier tipo de policía siempre habrá un apartado dedicado a la seguridad y a la prevención. Como no podía ser de otro modo, esta Unidad Policial tiene una especial dedicación a esta función, ya sea en el carácter estático como en el dinámico.
Con un Centro de Mando Integrado situado en la sede de la Jefatura de la UPA en Santiago de Compostela, se realizan las tareas de coordinación operativa de toda la unidad y las de coordinación de las comunicaciones con el exterior.
La lucha contra los incendios forestales, el furtivismo y marisqueo ilegal y la protección del medio ambiente fueron los tres pilares que se intentaron mantener con un alto grado de atención y de eficacia en la respuesta por parte del personal de la Unidad, sin descuidar la seguridad y protección de edificios y personas, el patrimonio histórico y cultural.
Desde septiembre de 2016 la UPA se hace cargo de la protección de las víctimas de violencia de género asignadas a las comisarías de la Policía Nacional de Santiago de Compostela, A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo.
En cada ocasión en la que se tiene conocimiento de algún suceso relacionado con violencia de género, se pone en marcha la maquinaria policial, mediante:
La protección a los/as menores es una de las actividades principales de la Unidad.
En cada una de las sedes se constituyen, a tal efecto, grupos especializados que, en coordinación con la jefatura en Santiago, llevan a cabo diversos trabajos relacionados con menores y familia.
El Equipo de Respuesta Policial (ERPOL) es un equipo multidisciplinar que posibilita la actuación inmediata de la UPA ante cualquier situación de conflictividad en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia que requiera de una pronta respuesta policial.
Todos los miembros de la ERPOL están formados para poder resolver con éxito situaciones de salvamento y rescate acuático, rescate profesional en altura, control y seguridad en aglomeraciones o situaciones de emergencias, con varias intervenciones salientables en esta materia.
En la Secretaría General de la UPA y en las respectivas jefaturas provinciales y local se realizan actividades que son propias en la gestión de recursos tanto humanos como materiales, que permiten el correcto funcionamiento y la eficaz prestación del servicio por parte de los/as funcionarios/as.